Bate sus alas
en la ladera.
Espera que el alud
responda a su llamada.
(Mariposa suicida).
Bajábamos a la llanura.
Noche cerrada.
De camino nos robábamos la boca.
(Pasión excursionista).
Son mis raíces quebradas
las que me giran hacia otro abismo.
Buceo en aceite, eres agua clara.
Lo siento.
Tengo palabras. Te las ofrezco llenas.
Escuchas, miras,
recortas intenciones.
Deduzco que me eludes.
Pido disculpas
por el atrevimiento.
Detengo mis anhelos.
Cosecho fruta muerta.
28 agosto 2008
Naderías 2
22 agosto 2008
Mujer en propiedad

19 agosto 2008
La flecha del río se ha imantado a mi barca
gozosamente nos lleva
ambas nos deslizamos
aguas constantes
rasgamos su murmullo
se recompone dulcemente
ambas nos alejamos
de ese reino pantanoso
y de la sepultura de su calígine cianótica
sino una estrella enana
de cénit enrarecido
se topó con la negra paloma
negó a la migrante el consuelo
y el más tenue reposo
mañana quizá engulla la mezquindad
y esa mueca que cree sonrisa
lucirá como sus fauces
Ahora se velan otros corazones
se exprimieron sus latidos
sin escrúpulos
en los trampantojos sibilantes
que culebrean aquella existencia
macera ahora con sal
La flecha del río se ha imantado a mi barca
gozosamente me aleja para siempre
14 agosto 2008
Elsa, despósame
Romanticismo francés a cal y canto (“rodado”, apostilla Eva, y soltamos carcajada), ya sé que no es la expresión más adecuada pero es que la frase está tan rotundamente encerrada por al menos medio kilo de piedra por punto que la tal Elsa y los corazones de su derecha difícilmente podrían escapar. Para más inri la pública petición de mano tiene físicamente por detrás el océano ópaco, disuadiendo cualquier amago de fuga por poco apetecible (será que ya voy echando de menos el indescriptible azul del Mediterráneo), y por delante (ustedes no lo ven pero van a fiarse de mi palabra, no les queda otra) la vigilancia de un monumental faro que, como un guardia silbato en ristre, le espeta: “Elsa de ésta no te escapas, te lo dice la gendarmerie”.
Esperaba que al final hubiera un signo de exclamación que despegara de la roca ese deseo y exhortara la sutileza del nombre requerido, desvelando la Elsa aérea (me parece un nombre precioso) a quien imagino observando desde lo alto el paisaje modificado por su pretendiente. Pero el remate, creo ver, es un pesado punto y ahí queda dicho: “Elsa, cásate conmigo a cal y canto… rodado”.
Mariquita en Ré
10 agosto 2008
09 agosto 2008
Museo Chillida-Leku

El exterior de este paraje imprescindible si viajáis cerca de San Sebastián, se articula en torno al Caserío Zabalaga (s. XVI) que alberga la obra de menores dimensiones de Eduardo Chillida.

07 agosto 2008
De Sara a Zugarramurdi
Sara
06 agosto 2008
Euskal dantza
Alboka
Le tenías ganas a esta entrada porque Alboka es otro de mis grupos favoritos, estoy pasando unos días en el País Vasco y es el momento de ofrecerla. Ayer Eva me dejó el original del disco Bi Beso Lur para que mirara las letras de las canciones y escuché esta música, que normalmente se desenvuelve en el paisaje árido de Alicante, en el trayecto desde Senpere hasta las gargantas de Kakoueta, rodeada de bosques y prados, caseríos y vacas paciendo tranquilas.
Tres nuevas melodías que se basan el los modelos antiguos y la tesitura de la alboka. Se basan en antiguas danzas que bailan los hombres en la provincia de Bizcaia.
(Señora novia de pelo rubio, abre el zaguán que ya traemos al barbudo Juan Martín. Aquí vengo pero temo que han sido muchas nuestras penas. Librarse de ellas no sería difícil. Querida mía, no tengas miedo; viviremos a gusto en el mundo. Construiremos un palacio de paja o centeno).
Procedente del valle del Baztán la primera danza lleva nombre de pájaro, como tantas otras (“El baile de la golondrina”). Esta extraña melodía tiene sabor antiguo. Las dos a continuación son muy populares en Guipúzcoa donde se escuchan en varias versiones, es una de las más destacadas la “Ezpata-Dantza” (danza de espadas) de Zumarraga que se baila todos los años el dos de julio.
(Comentarios extraídos del libreto del disco Bi Beso Lur).
05 agosto 2008
No añorar tu espacio
Baiona Ttiki
04 agosto 2008
Mara Aranda y Solatge
Ayer parada y fonda en Teruel, de camino a Bayonne, con la deliciosa excusa de escuchar a Mara Aranda y Solatge. Acostumbrados como estamos a la masificación de cualquier espectáculo que se organiza en Alicante, nos encantó la escala humana de la actuación, fue fácil estar en primera fila.